Géneros periodísticos
¿ Qué son los géneros Periodísticos?
Estos tienen que ver con el rol del comunicador, son categorías que enmarcan cada uno de los estilos de información y comunicación periodística, incluyen textos de opinión, informativos e investigativos.
Existen tres grandes grupos de géneros periodísticos:
1. Informativos: Presentan los datos de forma eficiente, objetiva y detallada.
el género por excelencia es: La Noticia.
2. Opinión: Presentan opiniones o apreciaciones subjetivas de algún tema de actualidad.
los géneros aquí son: Editorial, artículos de opinión, críticas, cartas al director.
3. Interpretativos: se les llama también mixtos y combinan los dos grupos anteriores, con diferentes argumentos o juicios y puntos de vista, dando paso a géneros de gran riqueza como:
-Crónica: Presenta el relato sobre algo o alguien de forma ordenada y cronológica.
-Entrevista: Es una forma de indagar y preguntar frente a algo para conseguir mayor información. Ésta siempre se realiza con un propósito u objetivo.
Puede ser: Estructurada, semi-estructurada, libre o por competencias.
Puede ser: Estructurada, semi-estructurada, libre o por competencias.
-Reportaje: Es la narración planeada de los hechos, noticias o sucesos de la realidad. El reportaje es un texto informativo por excelencia, en el que se desarrolla un tema concreto.
Para ampliar este tema, los invito estudiantes y comunidad académica a explorar los siguientes recursos multimedia.
1. Presentación sobre los géneros periodísticos: click aquí
2. Video en Powtoon
3. Video explicativo sobre la noticia y su estructura.
Ahora que ya sabemos que son los géneros periodísticos, es importante poner en práctica lo aprendido; así que los ánimo estudiantes a realizar el taller de redacción, escritura y selección de noticias en clase.
Comentarios
Publicar un comentario